Frecuentemente los proveedores de alojamiento web o hosting son los encargados de adquirir y administrar los dominios. Sin embargo, no es estrictamente necesario que el dominio esté ligado a este proveedor.
Si no te encuentras satisfecho con el servicio del proveedor de alojamiento web, puedes cambiarlo haciendo la transferencia de tu dominio.
¿Por qué deberías cambiar de proveedor?
Puedes cambiar de proveedor de alojamiento web por muchas razones, sin embargo, las siguientes son las más comunes:
- No obtiene las características que beneficien tu sitio web
- Relación precio y rendimiento deficiente
- Mal Servicio al cliente
- Pocas garantías de seguridad
- Velocidad baja de servidor
- Fallos frecuentes del servidor
¿Cómo se hace una transferencia de dominio?
Generalmente, pensar en un traslado de dominio es algo que puede ser un dolor de cabeza y hacerlo varía de proveedor a proveedor por lo cual es recomendable que se pregunte el paso a paso. Aquí te compartimos los pasos básicos:
- Hacer una copia de seguridad de los datos de manera independiente contenidos en el antiguo proveedor, ya sea en un computador o en un disco duro externo. Evita pérdidas que se pueden dar en el proceso de transferencia.
- Para hacer el traslado de un dominio de un proveedor a otro necesitas el Código de autorización (AuthInfo Code) o contraseña, código de seguridad que te lo puede facilitar el proveedor antiguo o el registrador.
- Con el código de autorización puedes hacer la petición de registro en un nuevo proveedor.
- Importar la base de datos: puedes transmitir los datos de tu página web al nuevo servidor una vez que el dominio se haya registrado y activado en el nuevo proveedor.
Todo lo que necesites sobre alojamiento web y dominios lo encuentras aquí